Salud Mental

La investigación de las trayectorias interculturales en las comunidades indígenas migrantes en el Distrito Federal

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Leticia Vega
Rafael Gutiérrez
Angélica Juárez
Ernesto Rendón

Abstract

Cada vez más frecuentemente, una población indígena migrante reside en todas las unidades territoriales del Distrito Federal. Gracias a sus relaciones de parentesco y compadrazgo -el asentamiento por familias en un solo predio- se ha hecho más notoria su presencia y politización en el área urbana. Sin embargo, estas comunidades deben ajustarse a los criterios institucionales y administrativos de los programas sociales que se ofrecen en la ciudad para hacerse acreedores a recursos (predominantemente asistencialistas) como la regularización de los predios, el otorgamiento de servicios médicos, becas, despensas y construcción de viviendas, etc. Tales criterios son establecidos regularmente de forma externa sin incluir un conocimiento pertinente del funcionamiento de las comunidades a quienes intentan beneficiar. No se es sensible a las formas propias de organización social, lo que ha desencadenado entre los supuestos beneficiados, rupturas y conflictos al interior de las propias comunidades, así como una alteración de sus formas tradicionales de organización. Entre los triquis que migran a la Ciudad de México, al igual que sucede con otomíes, mazahuas y otras comunidades, existe una percepción negativa hacia la comunidad académica, a la que no se le ve como un vínculo interétnico sino como formada por interrogadores. Han sido muchos años en los que encuestadores y entrevistadores de instituciones académicas, de gobierno, eclesiásticas, reporteros y estudiantes, se les han aproximado para preguntarles “siempre lo mismo”: su escolaridad, su alimentación, el monto de sus ingresos, su ocupación y las razones de su emigración entre otras cosas. Aun cuando algunos indígenas han conseguido hacerse oír, muchos predios urbanos donde habitan diversas etnias del país presentan aún condiciones deplorables de salud y subsistencia, careciendo de lo más elemental. Actualmente se tiende al paradigma de convivencia igualitaria de la multiplicidad de culturas en los grandes centros urbanos, sin embargo pertenecer a la categoría indígena aún coloca a quienes portan esa identidad en condiciones de desventaja respecto de los mestizos. El imaginario sobre el indígena como bárbaro o salvaje aún prevalece implícito en las representaciones comunes de la sociedad mestiza, y en su política de atención indigenista todavía priva el integracionismo que considera a las sociedades indígenas como incapaces e inferiores, susceptibles de ser asimiladas a la cultura mayoritaria para completar en ellas el proceso de “civilización del bárbaro”. Los trayectos interculturales que los indígenas migrantes están recorriendo en la Ciudad, en el contacto con recursos, en las relaciones interétnicas que establecen desde que migran y se instalan en la urbe, es el marco fundamental para conocer y comprender en lo posible a las comunidades indígenas, sus experiencias y significados, tal como son sentidos por sus propios integrantes. En el presente trabajo se describen algunos de los problemas presentes en la atención y la investigación que han merecido grupos indígenas que residen en la Ciudad de México. Se aborda también la naturaleza de la organización social cultural de estos grupos indígenas y la transformación que sufren sus comunidades al vincularse con los recursos citadinos. Posteriormente se hace un breve recuento de los elementos que han caracterizado el encuentro entre indígenas y académicos que intentan aproximárseles para su estudio. Se evidencia el frecuente fracaso para un establecimiento de relaciones interétnicas propicias y equitativas entre ambos sectores, lo que ha resultado en perjuicio de esos grupos étnicos. Finalmente se discute la necesidad y la naturaleza de los abordajes alternativos hacia las minorías culturales, tanto para la prestación de servicios que requieren como cuando son tema de estudio o de conocimiento para los investigadores, reporteros, estudiantes o financiadores, etc., sobre todo si se pretende que las trayectorias interculturales que cursan tales minorías en los grandes centros urbanos de nuestra entidad, nutran y permitan, en igualdad de condiciones, la reelaboración de sus identidades, de su vida cultural social y el potenciamiento de sus condiciones de vida en general.
Keywords:
Trayectorias interculturales, comunidades indígenas migrantes y residentes en el Distrito Federal, investigación de comunidades indígenas

Downloads

Download data is not yet available.