Salud Mental

Factores clínicos y sociales asociados con el parasuicidio y con el suicidio consumado

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Graciela Terroba G.
Arturo Heman
Ma. Teresa Saltijeral M.
Patricia Martínez Lanz

Abstract

En el presente trabajo se comparan las características demográficas y clínicas de tres poblaciones que han presentado conductas suicidas. Los aspectos clínicos se determinaron a través de la severidad y de la letalidad de la acción suicida, y se evaluó la presencia o la ausencia de ansiedad y de síntomas depresivos. Las muestras estudiadas están integradas por individuos de diferentes niveles socioeconómicos. La muestra de suicidio consumado (n=80) se obtuvo del Servicio Médico Forense. La información acerca de los casos que la integran fue proporcionada por un familiar cercano del suicida a través del método de la "autopsia" psicológica. La segunda muestra se formó con pacientes de un nivel socioeconómico medio-alto y alto que después de haber intentado suicidarse (n=80) acudieron al Servicio de Urgencias de dos hospitales privados de la Ciudad de México. La evaluación psiquiátrica de estos casos se llevó a cabo 72 horas después de haber ingresado al hospital. La tercera muestra se formó con pacientes parasuicidas (n=70) del nivel socioeconómico medio-bajo y bajo, que acudieron a solicitar atención médica a los diferentes hospitales de Urgencias del Distrito Federal. La entrevista y la evaluación de estos pacientes se realizó en sus hogares después de haber sido dados de alta. Los instrumentos utilizados fueron los siguientes: 1. Un cuestionario sociodemográfico. 2. La Escala de Automedición de la Depresión (EAMD). 3. El Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE). 4. La Escala de Riesgo-Rescate. 5. La Escala de Evaluacuón de la Severidad Suicida. Los resultados obtenidos con los diferentes instrumentos nos muestran que del grupo de parasuicidas, las mujeres son las más afectadas. Generalmente emplean sustancias tóxicas y psicofármacos. Con respecto a los motivos por los que intentaron suicidarse, destacan los problemas familiares y afectivos. En la muestra de suicidios consumados los hombres fueron los más afectados debido a que recurrieron a métodos más violentos, como son: el ahorcamiento y el arma de fuego. Los motivos que tuvieron para suicidarse fueron los problemas con su pareja y la enfermedad mental. En relación con los aspectos clínicos, la evaluación hecha mediante la escala de Zung no mostró diferencias significativas en ninguno de los dos grupos de parasuicidas. La evaluación de la ansiedad a través del IDARE permitió observar que el grupo de mujeres de nivel socioeconómico medio-alto y alto, presentaba un estado de ansiedad extrema, difiriendo significativamente de aquellas de nivel socioeconómico medio-bajo y bajo. En cuanto a la letalidad del acto, el grado de lesión infligida en el grupo de mujeres correspondió al mínimo. En relación con la severidad del acto, no se encontraron diferencias significativas en ninguno de los grupos de parasuicidas, sin embargo se alcanzó la máxima severidad en los suicidios consumados. Por medio de un análisis factorial se pudieron obtener tres dimensiones de la escala, que fueron conceptualizadas como: precauciones para no ser descubierto, disposición de los bienes y comunicación póstuma, así como notificación conductual y verbal del acto. La estructura factorial de la escala en el grupo de suicidios consumados y en el grupo de parasuicidios, no presentó cambios conceptuales significativos, lo que indica que es un instrumento válido para saber el riesgo que corren estas dos poblaciones.
Keywords:
historia, psicología, psiquiatría clínica, psiquiatría social, suicidio, trastornos afectivos